Nave Lagoa

Plogging?

Hace unos años se viralizó por todo el mundo un pequeño vídeo de un niño preguntando “what do you practice?”.

Con su expresividad y elocuencia consiguió que mucha gente prestase atención al mensaje, sencillo pero profundo: a base de práctica consigues hacerte un experto en cualquier cosa; si practicas alegría y felicidad serás alegre y feliz; pero si practicas rabia o contrariedad también serás muy bueno en ello y conseguirás encontrar motivos de enfado en todo momento.

Si no conoces el vídeo, vale la pena pinchar el enlace, dedicar un par de minutos a verlo y dar después un buen paseo para reflexionar sobre la idea, porque todos podemos siempre aprender y mejorar.

El contenido del mensaje es del famoso gurú indio Prem Rawat, que lleva cincuenta años extendiendo mensajes de paz y bienestar por el mundo y lidera una fundación para ayuda al desarrollo.

El mensaje es además especialmente importante para los que son padres porque sus hijos siguen muchas veces su ejemplo y aprenden a través de lo que les ven hacer. Se calcula que cerca de la mitad de los adultos maltratadores vivieron personalmente en sus casas escenas de maltrato cuando eran niños. Es una estadística terrible. Pero tiene también la otra cara, que no sale en las noticias, y es infinitamente más numerosa, la de todos aquellos padres que han sido un buen ejemplo para sus hijos y han conseguido inculcarles valores positivos.

Pues bien, la entrada de hoy busca dar a conocer una iniciativa muy interesante, en la que todos podemos participar y dar un ejemplo positivo para las futuras generaciones. La idea surgió en Suecia en 2016 y se ha ido extendiendo rápidamente por toda Europa. Se conoce como plogging, una palabra que surge de combinar el término jogging y la expresión sueca plocka upp, que significa recoger basura. Es así de simple, se trata de ir corriendo y llevando una bolsa, de forma que si vemos algún resto podamos hacer una sentadilla, recogerlo, y seguir corriendo. El objetivo, obviamente, no es conseguir recoger mucha basura sino que poco a poco vayamos todos tomando conciencia y evitando generar y dispersar tanta basura. Y que un día, al salir a correr, no haya nada que recoger.

Hay creada una página de Facebook como plataforma para facilitar encuentros y foto-blogging pero en paralelo están surgiendo también muchas iniciativas locales, organizando encuentros y actividades en cada zona.

En línea similar, en Portugal es muy destacable la actividad de la organización Brigada do Mar que desarrolla campañas de limpieza en playas y en las que han participado ya más de 50.000 voluntarios. Y también están surgiendo iniciativas público privadas, como las de la empresa Sirplaste de Porto de Mos, o Revalor en Alcobaça, que están recogiendo, reciclando y dando nuevos usos a toneladas de plásticos recogidos en el mar y las playas.  Con todo, el éxito se producirá cuando nuestros hijos vean que intentamos no generar tantos residuos y que los que generamos los tratamos correctamente y nunca los dejamos tirados en cualquier parte. Y así, a la pregunta “what do you practice?” podremos contestar que practicamos intentar cuidar el planeta en el que vivimos. Porque como dice el popular slogan, “there is no planet b”.